Fue creada por Orden del Ministerio de Industria y Energía, de 26 de febrero de 1986, de acuerdo con el Real Decreto 1614/1985 y reconocida como organismo de normalización y para actuar como entidad de certificación por el Real Decreto 2200/1995, en desarrollo de la Ley 21/1992, de Industria. En estas funciones sustituía a la entidad oficial Instituto de Racionalización y Normalización (IRANOR), dependiente del CSIC, que desaparecía simultáneamente.
Funciones
Las funciones de AENOR son:- Normalización: AENOR es el organismo legalmente responsable del desarrollo y difusión de las normas técnicas en España.
- Certificación: los certificados de AENOR son de los más valorados en el ámbito internacional, ya que esta organización ha emitido certificados en más de 60 países. AENOR se sitúa entre las 10 certificadoras más importantes del mundo.
- Actividad editorial: ofrece una amplio catálogo de libros técnicos, ebooks, revistas entre otros.
- Diseño de software: AENOR diseñó y Ceertol, que es la familia de soluciones informáticas para la gestión de los sistemas.
- Formación en distintas áreas:
-
- Gestión de calidad
- Calidad y seguridad alimentaria
- Gestión ambiental
- Responsabilidad Social y desarrollo sostenible
- Energía y cambio climático
- Seguridad y salud en el trabajo
- Tecnologías de la información
- Recursos humanos y formación
- Servicios de información: proporcionan información general sobre las siguientes cuestiones:
-
- Normas UNE y otros documentos normativos nacionales, europeos e internacionales.
- Sistemas, procesos, normas aplicables y marcas de certificación de AENOR, para productos, servicios, sistemas de calidad, prevención de riesgos laborales, entre otros.
- Legislación nacional española y comunitaria relacionada con las actividades de normalización.
- Información comercial sobre las distintas publicaciones y servicios de AENOR.
- Información sobre certificaciones en vigor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario